domingo, 25 de septiembre de 2011

LOS DESAFÍOS DEL DIRECTOR DE PROYECTOS CON UN EQUIPO DE TELETRABAJO


El teletrabajo es una forma de llevar a cabo las labores de trabajo bajo la premisa de que el trabajo se lleva al trabajador y no que el trabajador se lleva al trabajo, en otras palabras consiste en trabajar desde un lugar fuera del centro de trabajo, por ejemplo desde las casas de los colaboradores de la organización.

Para un Director de Proyectos esto representa un desafío muy particular y se convierte en una herramienta que puede dar resultados muy positivos para la gestión de un proyecto. El desafío básicamente se presenta porque el teletrabajo no es simplemente dar trabajo a los colaboradores para que lo hagan desde sus casas, el concepto encierra mucho más contenido y variables, por ejemplo resulta imprescindible que el recurso humano del proyecto esté motivado y en acuerdo con llevar a cabo sus actividades desde su casa, también se deben reunir las condiciones adecuadas en las casas de los empleados por ejemplo el recurso tecnológico, el ambiente social y psicológico, además de la capacidad que tengan para realizar su trabajo y saber lo que se espera del trabajo, por lo tanto la comunicación como en la mayoría de los casos entra a jugar un papel muy importante, el colaborador debe tener claro lo que tiene que hacer y cuáles son los objetivos que se persiguen.

Como conclusión pienso que el teletrabajo es una herramienta muy valiosa para un Director de Proyectos y que si un proyecto reúne las condiciones necesarias a nivel tecnológico y de recurso humano puede utilizarse ya que los beneficios que se obtienen son muchos, lo cual impacta directamente en el desarrollo exitoso de un proyecto.

Ahora bien, mi recomendación es que un Director de Proyectos debe promover y buscar las condiciones necesarias para que se pueda laborar por medio del teletrabajo, es por ello que realizar capacitaciones, motivar al equipo de trabajo, dotarlo de herramientas tecnológicas modernas es muy importante para lograr que el teletrabajo sea un éxito.
 

domingo, 18 de septiembre de 2011

GESTION DE LOS RRHH DEL PROYECTO



La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto se constituye como un área de gran importancia para el desarrollo exitoso del mismo, es por ello que en esta publicación se pretende por medio de un mapa conceptual mostrar los principales conceptos relacionados a este tema.
El mapa conceptual se basa tanto en el PMBoK como en el libro Director Profesional de Proyectos del autor Pablo Lledó, ambos contenidos proporcionan básicamente la misma información, ahondando uno más que otro en algunos temas, como es el caso del tema de la motivación y sus teorías o el liderazgo.
Personalmente pienso que la lectura del libro Director Profesional de Proyectos es más clara y sencilla, en tanto que el capítulo 9 del PMBoK como es característico en esta guía se torna un tanto repetitiva y más pesada.
Como directores de proyectos debemos tener claro la importancia de los recursos humanos en un proyecto, por lo que no está de más tomar en cuenta todas las sugerencias y explicaciones que nos brindan estas valiosas lecturas, las cuales son un aporte para nuestra vida profesional en el campo de la administración de proyectos.
Espero que esta publicación sea de su agrado, quedo atento a cualquier sugerencia o comentario.

Bibliografía:

Project Management Institute, PMBOK® (2008) Cuarta Edición. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®).

Lledó, Pablo. (2009). Director profesional de proyectos: como aprobar el PMP® sin morir en el intento., 2a ed. – Victoria, BC, Canadá. Copyright © 2009 Paul Leido.

domingo, 20 de febrero de 2011

Ensayo

Ensayo: La Administración de Proyectos en Nuestra Vida

Constantemente pasamos nuestra vida, tanto en el ámbito personal como laboral desarrollando proyectos, ya sea a corto, mediano o largo plazo con el objetivo de solventar diferentes necesidades que surgen. Generalmente los proyectos que llevamos a cabo involucran implícitamente conceptos propios de la administración de proyectos, por ejemplo cuando se decide comprar algún bien, se evalúa sí se cuenta con el presupuesto necesario o en cuanto tiempo se puede hacer la adquisición, ya que son aspectos que por sentido común debemos de tomarlos en cuenta, pero es importante hacernos la siguiente pregunta: ¿estamos aplicando realmente las mejores prácticas para la administración de proyectos según el PMBOK (2008)?, la respuesta es un no rotundo, debido al poco conocimiento en la materia.
            Muchas veces me ha ocurrido y en general nos ocurre que los proyectos no salen como se habían pensado a pesar de que se toman en cuenta los costos, el tiempo, etc. y por el contrario se experimentan retrasos, costos más elevados que los previstos o el producto que se adquiere no es de la calidad esperada.  
Antes de continuar, me gustaría definir lo que entendemos por “proyecto”, esta es una palabra que tiene varios significados en el diccionario, sin embargo en el contexto de este ensayo se define como: “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” (Project Management Institute [PMI], 2008).
            A lo largo de la vida se va adquiriendo cierta experiencia la cual permite ir mejorando los nuevos proyectos que nos planteamos. Es interesante ver cómo se puede notar una madurez organizacional, pues cuando somos adolescentes y estamos en secundaria dependemos de nuestros padres y no damos mayor importancia a muchas de las decisiones que tomamos, luego pasamos a la universidad en donde hay un interés mayor en llevar a cabo las cosas de la mejor manera y terminar el programa de estudios en el tiempo esperado por ejemplo, luego una vez que ingresamos al campo laboral nos damos cuenta de la importancia  que adquieren las decisiones que tomamos y la forma en que las administramos, pues son determinantes para nuestro futuro.
            Ahora bien, todo lo ha anterior ocurre desde una perspectiva de poco conocimiento acerca de la administración de proyectos, sin embargo, en este momento que tengo una noción más clara de lo que es y cómo influye en mi vida, debo reconocer que hay mucho por mejorar e integrar en el pensamiento como administrador o director de proyectos tanto en la vida personal como en el campo laboral.
            Empezando por las habilidades del director de proyectos que menciona el PMBOK (2008), como lo son el conocimiento, el desempeño y personal, haciendo especial énfasis en la parte personal, específicamente al liderazgo que se debe tener dentro del equipo de trabajo con el fin de cumplir los objetivos planteados al inicio de cualquier proyecto. Otro punto importante a mejorar de acuerdo con lo aprendido en los últimos días es la gestión de la integración de los grupos de proceso y las áreas del conocimiento, ya que es algo clave en el éxito de un proyecto. Es mi pensar que con el transcurso del tiempo se va a experimentar una madurez que permita reconocer en qué estoy mal y en qué sí estoy bien como administrador de proyectos, definitivamente aún queda mucho por aprender y lógicamente por aplicar.
            En cuanto al campo laboral, los conocimientos adquiridos en este inicio de la maestría rápidamente me han indicado que en la institución donde laboro estamos muy mal en el tema de la administración de proyectos. He notado como es evidente la inexistencia de documentos claves e imprescindibles para el correcto desarrollo de un proyecto, estoy hablando por ejemplo del charter, del nombramiento de un director de proyectos, de la planificación, de los grupos de procesos y otra serie de conceptos a fines.
            Por lo tanto me he propuesto, desde un escenario realista ir poco a poco transformando este caso, soy consciente de que se deben cambiar muchas situaciones que pasan, sin embargo, este es un proceso que no ocurre de la noche a la mañana, pienso que toma tiempo puesto que hay que empezar prácticamente desde cero.  Conforme avance en la maestría de administración de proyectos podré ir implementando de acuerdo a los requerimientos de la empresa y a mi criterio como futuro administrador de proyectos las mejores prácticas del PMBOK (2008).

Bibliografía

Project Management Institute, I. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). Pennsylvania.