El
teletrabajo es una forma de llevar a cabo las labores de trabajo bajo la
premisa de que el trabajo se lleva al trabajador y no que el trabajador se
lleva al trabajo, en otras palabras consiste en trabajar desde un lugar fuera
del centro de trabajo, por ejemplo desde las casas de los colaboradores de la
organización.
Para
un Director de Proyectos esto representa un desafío muy particular y se
convierte en una herramienta que puede dar resultados muy positivos para la
gestión de un proyecto. El desafío básicamente se presenta porque el
teletrabajo no es simplemente dar trabajo a los colaboradores para que lo hagan
desde sus casas, el concepto encierra mucho más contenido y variables, por
ejemplo resulta imprescindible que el recurso humano del proyecto esté motivado
y en acuerdo con llevar a cabo sus actividades desde su casa, también se deben
reunir las condiciones adecuadas en las casas de los empleados por ejemplo el
recurso tecnológico, el ambiente social y psicológico, además de la capacidad
que tengan para realizar su trabajo y saber lo que se espera del trabajo, por
lo tanto la comunicación como en la mayoría de los casos entra a jugar un papel
muy importante, el colaborador debe tener claro lo que tiene que hacer y cuáles
son los objetivos que se persiguen.
Como
conclusión pienso que el teletrabajo es una herramienta muy valiosa para un
Director de Proyectos y que si un proyecto reúne las condiciones necesarias a
nivel tecnológico y de recurso humano puede utilizarse ya que los beneficios
que se obtienen son muchos, lo cual impacta directamente en el desarrollo
exitoso de un proyecto.
Ahora bien, mi recomendación es que
un Director de Proyectos debe promover y buscar las condiciones necesarias para
que se pueda laborar por medio del teletrabajo, es por ello que realizar
capacitaciones, motivar al equipo de trabajo, dotarlo de herramientas
tecnológicas modernas es muy importante para lograr que el teletrabajo sea un
éxito.